Viaje a Tierra Santa 13. Belén: Un recorrido visual
Continúa de Parte 12.
Visité Belén en mis últimos días del viaje ya que es un lugar importante para el cristianismo; como sabemos, es el lugar de nacimiento de Jesús. Los lugares más interesantes en este respecto son un par de iglesias dedicadas a episodios que se mencionan en los evangelios de Mateo y Lucas, que son los únicos dos que hacen referencia al nacimiento e infancia de Jesús. Como ejemplo, en la iglesia de la Natividad se hace referencia a la estrella que siguieron los Magos, o en la región hay un jardín dedicado a los pastores a quienes un ángel les da la noticia del nacimiento milagroso.
Si bien los lugares son interesantes desde el punto de vista de la tradición, lo que más llamó mi atención fue que Belén es territorio que pertenece a Palestina y no a Israel. Tuve que cruzar fronteras y esa parte no es agradable, pues si bien los militares Israelies fueron muy amables conmigo, no dejan de ser militares que trabajan en una zona de conflicto... Para esta entrada, voy a dejar que las fotos que pude tomar de ese día de viaje hablen por si mismas.
Bienvenidos a Palestina. Bienvenidos a Belén
Este camino lleva a territorio bajo autoridad palestina. La entrada a ciudadanos Israelies está prohibida. Hay peligro para sus vidas y va en contra de la ley Israelí.
Banksy en Palestina
Lucas 2:8-12 ¨Y en esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo... Sucedió que un ángel se les apareció y les dijo: Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor¨
Basílica de la Natividad y Gruta de la Leche. Templos cristianos de mucha antigüedad donde la tradición afirma que fue el lugar de nacimiento de Jesús.
Mateo 2:10-11: ¨Y al ver la estrella se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron...¨
Continúa en Parte 14.
Comentarios
Publicar un comentario